La familia se va de vacaciones y está decidido dejarle en un hotel para mascotas ¿Piensas que puede aparecer la ansiedad por separación?
Tranquilo, tenemos la solución: juguetes y trucos para ayudar a un perro con ansiedad por separación.
¿Qué es la ansiedad por separación? La Ansiedad por Separación es una fobia. El perro no sabe gestionar emocionalmente el hecho de quedarse solo y entra en pánico.
Un número elevado de perros sufre ansiedad por separación. Este trastorno se presenta cuando se deja al perro solo o cuando los miembros de su familia se ausentan. La ansiedad por separación puede exteriorizarse de muchas formas:
- Vocalizaciones (ladrar, aullar, llorar)
- Destrucción (romper puertas, toallas, el suelo, muebles, cortinas, alfombras, …)
- Hacer pis y/o caca en la casa
- Babear
- No comer ni beber durante el periodo de soledad
- Autolesionarse con excesivos lamidos o mordiscos en determinadas zonas…
Aunque lo más importante es que se trata de un sufrimiento para los perros, y puedes hacer muchas cosas para ayudarle a encontrarse mejor. Por ello, os hemos dejado un listado de juguetes y trucos para calmar la ansiedad por separación.
Recuerda que cada perro tiene diferentes características físicas, edad, gustos, carácter… por lo que podemos afirmar que no todos los juguetes sirven para todos los perros.
Lo ideal es que tu perro empiece a utilizar el juguete elegido bajo tu supervisión, así comprobarás si es el adecuado y si le gusta. Además, es importante que aprenda a dejar de morder o soltarlo cuando se lo indiques, siempre enseñándole con palabras simples, tono de voz firme y reforzando un “comportamiento positivo”. No olvides que en los casos de ansiedad por separación no se recomienda regañar o castigar, sino reforzar de forma positiva la conducta más adecuada y sana para tu mascota. Ahora entraremos de lleno en los trucos y juguetes más usados:
- Un juguete especial en el momento de la separación
Una buena opción podría ser algún modelo de juguete rellenable con chucherías. Este juguete te permite tener al perro entretenido durante un buen rato, así conseguirás que piense en algo agradable y que se olvide de su principal fuente de ansiedad (pensar “me han abandonado”), el truco consiste en premiarle cuando te marchas con su juguete preferido. De esta manera, acabará asociando tu marcha con un refuerzo positivo: su “chuche” preferida.
- Las alfombras olfativas suelen funcionar
Estas prácticas alfombrillas se pueden adquirir en establecimientos especializados o puedes fabricarlas en casa. Son unas alfombras compuestas de varios trozos de tela entre los cuales puedes esconder chuches y demás premios como su juguete de peluche preferido. El perro tiene que usar su olfato y su concentración para encontrar los objetos. También su hocico y sus patas para poder alcanzarlos y por fin comerlos. Estas alfombras son una manera sencilla de garantizarle un buen rato de distracción en el cual concentración y recompensa estarán presentes y dejará de pensar en la separación.
- Antes de dejarlo viene bien cansarlo física y mentalmente
Antes de intentar cualquier otra técnica, el primer paso será asegurarte de “cansar” al perro antes de dejarlo solo. Cansar a un perro no consiste solamente en sacarlo a correr, perseguirlo o tirarle la pelota y el palo durante horas. Un perro necesita cansancio físico y mental. Necesita gastar energía corriendo, paseando y jugando, pero no olvides dejarle olfatear, perseguir, investigar su entorno y desarrollar relaciones sociales. Ojo que no todos los perros son iguales ni necesitan la misma cantidad de ejercicio, observa a tu compañero peludo y ajusta el ejercicio a su edad, tamaño y características. Cansar a tu mascota no es lo mismo que agotarla o lesionarla. Asegúrate de cansar a tu perro física y mentalmente antes de dejarlo solo, aunque sea para ir a trabajar y sobre todo disfruta con él la experiencia, esto reforzará vuestros vínculos afectivos.
- Dejarle una prenda usada
Sabemos que el olfato de los perros está mucho más desarrollado que el de los seres humanos. Para un perro que sufre ansiedad por separación el olor de los miembros de su familia significa sentirse a salvo y tranquilo. Puedes probar dejándole alguna prenda tuya (recomendamos que sea vieja, por si le da por hacer alguna trastada) que hayas llevado previamente.
- Feromonas para aliviar la ansiedad por separación
Las feromonas son substancias químicas que desprenden todos los seres vivos. Los perros, entre otros animales, son especialmente sensibles a ellas y las perciben a través del olfato. Existen distintos tipos de feromonas encargadas de trasmitir distintos tipos de mensajes, aunque nos vamos a centrar en las llamadas ” feromonas de apaciguamiento”.
Las feromonas de apaciguamiento, conocidas en inglés como dog appeasing pheromone(DAP) son una mezcla que liberan las glándulas sebáceas de las perras en el período de lactancia. Generalmente se secretan entre los 3 y 5 días posteriores al parto.
La finalidad de la secreción de estas feromonas es principalmente apaciguadora, no obstante también ayudan a establecer un vínculo entre la mamá y los cachorros. Las feromonas de apaciguamento comerciales son una copia sintética de la feromona original.
Existe una amplia gama, desde collares hasta difusores eléctricos, pasando por pastillas o sprays.
- ¿Ruido ambiente o tv para perros?
Otro truco consiste en dejar un ruido ambiente en otra habitación (televisión, radio con tertulia…) para que parezca que hay alguien en casa. También puedes probar con los podcasts y programas que se han desarrollado especialmente para perros en los últimos años. Estos canales han desarrollado una programación completa que puede resultar interesante para los perros. Lo último que ha aparecido en el mercado son unas cámaras para perros con las que podrás ver, hablar y lanzar golosinas a tu compañero de cuatro patas. Es conveniente probar antes el material para conocer los gustos de tu mascota y que sea el adecuado para cuando la familia esté lejos. Es conveniente probar antes el material para conocer los gustos de tu mascota y que sea el adecuado para cuando la familia esté lejos.
Las pautas o juguetes funcionarán mejor si se sigue una desensibilización progresiva: trabaja con tu perro realizando ausencias cada vez más largas pero de manera progresiva y al ritmo que el perro vaya pudiendo gestionar.
Los trucos que funcionen son los que debes usar cuando lo dejes en una residencia para mascotas.
Una vez probados estos recursos puedes dejar a tu mascota en una residencia de confianza y aprovechar el recurso al que ya le tienes acostumbrado. También te recomendamos los periodos de adaptación, casi todas las residencias caninas pondrán a tu disposición la posibilidad de acudir con tu amigo peludo a conocerlos, jugar en los recintos, visitar todos los espacios y realizar algunas breves estancias, de tan solo unas horas, antes de dejarle allí un periodo vacacional completo.
¿Tu perro sufre o ha sufrido ansiedad por separación? ¡Cuéntanoslo! Y no olvides compartir con nosotros el juguete o truco que mejor funciona con tu amigo de cuatro patas.