La importancia del manto
Aunque generalmente no se le da mucha importancia, el papel del pelaje de tu mascota es muy importante porque cumple funciones como:
- Defensa: es la primera barrera de protección de la piel contra lesiones, físicas, químicas y mecánicas.
- Protección: realiza una función de protección actuando incluso contra los rayos solares.
- Control de la temperatura: protegiendo del frío y del calor a tu mascota.
Dada la gran variedad de funciones que realiza el manto y su influencia sobre la salud de tu mascota es importante visitar al veterinario si observas:
- alopecias (zonas sin pelo)
- heridas
- caspa
- eccemas
- manto quebradizo o sin brillo
- o cualquier otra alteración de la piel y el pelaje.
Afortunadamente hay una gran variedad de productos en el mercado, pero no siempre es fácil encontrarlos o saber si es el más adecuado para tu mascota. Encontramos razas que tienen necesidades muy concretas, como puede ser el caso del Yorkshire terrier, el Bichón maltés, o el perro de aguas. Te recomendamos preguntar a tu veterinario, siempre tenemos actualizada la información sobre los últimos productos y podemos aconsejar con criterio. La opción de usar productos caseros no siempre es recomendable, dado que cada piel y pelo tiene características y necesidades concretas.
La mejor opción siempre es la prevención
Si quieres mantener el pelo de tu mascota en perfectas condiciones lo mejor es una correcta higiene y mantenimiento, así evitarás enredos e incluso afecciones dermatológicas. A continuación, te mostraremos todo lo que necesitas saber, consejos y trucos de profesionales que puedes aplicar tú mismo en casa. ¡Sigue leyendo!
Los cuidados básicos para prevenir la aparición de nudos
Lo primero que debes tener en cuenta es que una buena base de cuidados va a conseguir que el pelaje se mantenga en condiciones óptimas, y evitarás o minimizarás la formación de nudos.
Te dejamos las medidas que puedes aplicar desde el primer momento:
- Cada perro presenta un tipo de manto. Los perros de pelo largo van a necesitar cuidados diarios. Si no dispones de tiempo tendrás que mantenerlo corto o visitar frecuentemente la peluquería canina.
- El hábito es fundamental para conseguir que los cachorros acepten el cepillado. Puedes empezar con sesiones muy cortas, premiar y poco a poco ir aumentando el tiempo de cuidados. Aunque nuestro pequeño tenga el pelo corto y no necesite cepillado diario, también debemos acostumbrarlo porque será muy importante a lo largo de su vida, no solo para que se deje bañar, sino para que acepte manipulaciones para revisiones veterinarias o administración de medicamentos.
- Viene bien utilizar una mesa específica para el cepillado. Así tu perro sabrá qué es lo que le vas a hacer y acabará acostumbrándose. Una mesa de plástico (en la terraza, el jardín o el patio) puede ser un utensilio imprescindible, fácil de limpiar, estable y a una altura adecuada para tu espalda.
- Se debe comenzar a cepillar por las zonas con más enredos: detrás de las orejas, en las patas, el pecho, la cola o la barriga.
- Un kit de accesorios siempre viene bien: Peines, cepillos, desenredantes, tijeras o champús constituirán los materiales básicos. En algunos casos también será interesante adquirir un peine sacanudos para perros.
- Por último, no olvides que el pelo es un reflejo de la salud de tu perro, pero también es un claro reflejo de su alimentación. Por ello es muy importante que sigas las recomendaciones sobre revisiones veterinarias, vacunaciones, desparasitaciones y ofrecer siempre un pienso adecuado a las necesidades de tu mascota.
¿Cómo quitar los nudos del pelo de tu perro?

A veces, por mucho que cepilles a tu perro pueden aparecer enredos. Algunos perros de pelo largo pueden hacerse nudos solo con los paseos. Si tu mascota es de pelo largo lo adecuado es cepillarlo tras los paseos, por lo menos en las zonas que veamos más conflictivas, como las patas, la cola y la barriguita.
Si la situación es muy grave, es decir, el pelo está plagado de nudos y rastas y, además, se encuentran muy pegadas a la piel lo mejor es dejar el caso en manos de un profesional.
Si te ves capaz de abordar con éxito la situación, estas son algunas de las pautas más eficaces para desenredar el pelo de tu compañero o compañera:
- Comienza el proceso intentando deshacer los enredos más grandes con calma.
- Comprueba la distancia del nudo a la piel. Siempre debes proteger la piel, sujetando el pelo por su base para evitar que cualquier tirón pueda afectarla.
- Antes de hacer nada debes humedecer el nudo. Para ello puedes utilizar un espray desenredante, un acondicionador o pulverizar con agua.
- Puedes usar un peine metálico fino, siempre sujetando la base del pelo, como hemos indicado antes, para no tirar de la piel.
- Si la densidad del nudo o su cercanía a la piel convierten la tarea en algo imposible, deberías optar por cortarlo, poniendo el peine entre el nudo y la piel.
- Una vez deshechos todos los enredos ha llegado el momento de cepillar suavemente.
- Puedes concluir con un buen baño, siempre con productos específicos para perros. Además del champú, y siempre siguiendo las recomendaciones de los profesionales, puedes utilizar los acondicionadores, suavizantes, aceites, mascarillas… más adecuados para el tipo de pelo de tu perro.
- El secado se hará primero con una toalla, con cuidado de no frotar para no volver a producir enredos. La misma precaución tendremos si utilizamos un secador.
- Para terminar, vuelve a pasar el cepillo y no olvides premiar a tu perro.
La higiene de tu mascota es una forma de estrechar lazos y una preciosa oportunidad para jugar y descubrir nuevas formas de pasarlo bien. Puedes ir probando nuevos premios por su buen comportamiento, pero no olvides incluir aquellos premios que él espera recibir.
Si tienes dudas al respecto o necesitas un servicio de peluquería no olvides consultarnos. En Clínica Veterinaria Los Príncipes siempre estamos al día de los últimos productos, nuestro lema es formación continua. ¡Os esperamos!