Dermatitis, Calor y Picor
Durante un tiempo pareció que la dermatitis atópica sólo afectaría a los humanos, pero también llegó a nuestras mascotas. El calor y el verano no suele mejorar la piel de las mascotas con dermatitis atópica, pero siempre podemos hacer muchas cosas por aliviarlos.
En primera instancia deberíamos aclarar que el origen de la dermatitis sigue siendo desconocido, pero sí que se ha podido observar una predisposición hereditaria.
Los factores ambientales como la contaminación, el estrés y el exceso de higiene parecen aumentar el riesgo de presentar o desarrollar dermatitis atópica.
La edad a la que suelen aparecer los síntomas ronda entre el primer y el tercer año de vida, aunque cada caso es diferente porque cada mascota es única.
¿Sabes lo que es la dermatitis atópica?
Es una reacción de la piel que se produce por una reacción de hipersensibilidad frente a sustancias que habitualmente nos rodean en el ambiente.
Esta incomodidad suele afectar a un alto número de mascotas, principalmente perros y gatos.
¿Cómo reconocer la dermatitis atópica?
Los signos que se presentan en animales son diferentes a los que conocemos en las personas. En mascotas podrás observar los siguientes síntomas:
- Dificultad al respirar
- Estornudos
- Picor y enrojecimiento de la piel en perros
- Las zonas más afectadas suelen ser la cara, orejas, manos, pies y áreas ventrales
- Continuo lamido de la zona afectada que produce enrojecimiento y pérdida de pelo
- Infecciones ocasionadas por el lamido y erosión de la zona afectada
Podemos hacer muchas cosas para aliviar la dermatitis atópica:
- Champuterapia o baños con champús recomendados
- Cambiar la dieta en caso de necesidad (algunas dermatitis están relacionadas con alergias alimentarias)
- Complementos nutricionales
- Evitar la exposición a los alérgenos detectados
- Control extremo sobre las pulgas del animal y entorno (hay dermatitis provocadas por la alergia a la saliva de las pulgas)
- El tratamiento farmacológico que el veterinario indique y el control de las infecciones desarrolladas en las lesiones.
- Cepillado del manto que nos ayudará junto con el baño a eliminar los alérgenos de la piel de la mascota afectada
¿Qué podemos hacer para evitar los problemas en la piel?
Ten en cuenta que la piel de tu mascota te habla con su aspecto. La piel es un reflejo del estado de salud de tu mascota. Es importante revisar de forma regular la piel y el pelaje de tu mascota. La temprana detección de alguna anomalía puede ser la clave para actuar con rapidez y evitar posibles complicaciones.
- Después de cada paseo debes revisar el cuerpo y las patas de tu mascota, pon especial atención a los pies para retirar cualquier espiga, piedrecita o parásito.
- Debes cepillar regularmente a tu mascota para retirar el pelo muerto y deshacer los nudos.
- Utiliza un champú específico, puedes pedir consejo a tu veterinario de confianza.
- Después del baño recuerda secar bien todo su cuerpo con especial cuidado en las zonas de la piel con pliegues.
Por último, nuestra especial recomendación para nuestros clientes es disfrutar el momento. Tener cerca una mascota hará tu vida más alegre, plena y real. Disfrutar juntos hará que el estrés de tu mascota se reduzca y os llenará de felicidad a ambos.
Y recuerda que en Clínica Veterinaria Los Príncipes contamos con diferentes recursos para tratar los síntomas de la dermatitis atópica, incluso estamos formados en terapias alternativas.