Sin duda habrás oído en más de una ocasión, hablar de lo importante que es desparasitar a tu mascota, pero hoy vamos a fijarnos en aspectos básicos que te harán comprender los motivos .
Debemos proteger a nuestras mascotas de parásitos internos y externos:
- Parásitos externos, son los que viven y pican la piel del animal, algunos de ellos son las pulgas, garrapatas, mosquitos etc
- Parásitos internos son los que viven en el interior del organismo de las mascotas:
- En el aparato digestivo:
- Lombrices
- Tenias
- Coccidios y Giardias etc
- En sangre y órganos internos:
- Filarias o gusanos del corazón
- Leishmania
- Babesia, Theileria etc.
- En el aparato digestivo:
¿Por qué debemos desparasitar a nuestros compañeros domésticos?
- Los parásitos pueden transmitir enfermedades zoonósicas a las personas.
- La presencia de parásitos intestinales puede disminuir la eficacia de la vacunación ya que bajan la capacidad inmunológica del animal. Es imprescindible desparasitar a nuestra mascota antes de administrar la vacuna que es fundamental para mantener sano a nuestro feliz amigo/a.
- Pueden provocar enfermedades y alergia en la piel. Por ejemplo, la picadura de la pulga es una de las alergias más comunes. Este tipo de alergia se produce cuándo estos parásitos infestan a nuestra mascota y comienzan a picarle alimentándose de su sangre. La saliva de la pulga contiene una sustancia que puede provocar la alergia. Los efectos que podrás observar en mascotas con alergia a las pulgas son las siguientes:
- Picor persistente
- Se rasca y se lame continuamente
- Infecciones en la piel debido al continuo rascado
- Caída del pelo en las lesiones ocasionadas
Una sola picadura es suficiente para provocar la reacción alérgica y no siempre es fácil encontrar la pulga que la provoca. A veces las pulgas son eliminadas por tu mascota al lamer continuamente las zonas afectadas, pero que no veas pulgas no significa que no haya. Para evitar las picaduras de las pulgas es preciso tratar a la mascota afectada, al resto de compañeros del hogar (otras mascotas) y la zona. Nosotros podemos asesorarte acerca del producto más adecuado para cada caso.
- Los parásitos pueden producir enfermedades orgánicas en tu mascota:
- Alguna de ellas grave como leishmaniosis. Se trata de una enfermedad parasitaria provocada por un protozoo: Leishmania. Afecta principalmente a perros y de forma mucho más leve a los gatos, roedores y otros mamíferos.
- Otras enfermedades orgánicas importantes transmitidas por parásitos pueden ser :
- Filariosis ( Gusano del corazón)
- Erhlichia,
- Es fundamental la prevención, se debe evitar que los insectos piquen tanto a animales portadores como a animales sanos. las medidas recomendadas son:
-
- Collares repelentes de mosquitos.
- Uso de mosquiteras en ventanas y puertas.
- Evitar paseos por zonas húmedas durante el amanecer y ocaso.
- Utilizar antiparásitarios externos regularmente.
- Usar repelentes de mosquitos en el exterior de las casas para protegerle de las picaduras.
- Vacunación.
La mejor opción es la prevención y se deben seguir los protocolos que indicamos para desparasitar a tu mascote acorde a su estilo de vida.
Recomendaciones y pautas para desparasitar a tu mascota:
- Toda mascota debe ser desparasitada periódicamente, mensual, trimestral, anual etc,
- El tipo de pauta para la desparasitación la debe fijar el veterinario, en función del animal, estación del año y condiciones de vida
Y para cualquier consulta, no dudes en llamarnos o acudir a consulta con tu mascota. La desparasitación es fundamental, pero insistimos en que lo mejor es evaluar cada caso para establecer las pautas y productos más adecuados. Afortunadamente hay productos que nos permiten adaptarnos a las diferentes situaciones de edad, características y salud de la mascota a tratar.
¡Mascota desparasitada = Mascota protegida!