La tos de las perreras pese a su nombre no siempre se produce en las perreras, de hecho las mascotas que tratamos en nuestra clínica con esta afección no vienen de perreras. Se llama tos de las perreras porque cuando hay muchos animales en contacto, algo que suele ocurrir en los centros de acogida, residencias…, suele aumentar el riesgo de desarrollar o contraer la enfermedad. Se trata de una afección que, si bien no reviste gravedad para mascotas sanas y adultas, puede tener complicaciones graves en mascotas con problemas de salud o en cachorros.
La rinotraqueitis infecciosa, traqueobronquitis infecciosa o tos de las perreras es una enfermedad de las vías respiratorias superiores que afecta a perros, suele ser una afección benigna pero es altamente contagiosa entre canes (el contagio de perros a humanos es muy improbable).
La tos de las perreras está causada por varios microorganismos, como Bordetella bronchiseptica, virus de la Parainfluenza y Adenovirus Canino-2, que afectan a la tráquea, cavidad nasal, laringe, cuerdas vocales, bronquios y, en algunas ocasiones, puede desencadenar en una neumonía.
¿Cómo saber si tu perro tiene la tos de las perreras?
Si tu perro hace ruidos constantemente, no para de toser, vomitar y parece que se estuviera ahogando con algo, es posible que tenga un caso de tos de perrera o traqueobronquitis infecciosa canina. Aunque la tos de la perrera puede sonar terrible, la mayoría de los perros se recuperarán bien.
Factores de riesgo
estar en un ambiente donde hay muchos otros perros (de ahí el nombre), estrés, estar expuesto al humo del tabaco, frío…
Pero también se produce con frecuencia en los meses de calor: Los perros pueden sufrir alteraciones
respiratorias durante todo el año y, contrariamente a lo que podríamos esperar,
el verano es una estación que favorece la aparición de estas enfermedades
porque puede haber una bajada de defensas de las vías respiratorias por baños
(en el río, la piscina o el mar) o acceso a aire acondicionado.
¿Cuáles son los síntomas?
Los perros afectados por esta enfermedad muestran:
- Secreción ocular y nasal
- Estornudos
- Afonía.
- El signo más característico de esta enfermedad es la tos, que es seca y que puede presentarse cuando el perro realiza un esfuerzo o cuando se le aprieta el cuello al tirar del collar, sin motivo o causa aparente…
- Náuseas o vómitos tras la tos.
- Fiebre
- Falta de apetito
- Apatía…
¿Cómo se transmite?
Los agentes externos causantes de esta enfermedad respiratoria se propagan por el aire, viajando de perro en perro de forma rápida y penetrando en las vías respiratorias con facilidad. Este es el motivo por el cual indicamos que los colectivos de animales son muy sensibles a esta infección. Residencias caninas, criaderos, concursos caninos y perreras son focos importantes de origen y diseminación. Pero no solo estos centros, también se reúnen muchos perros en los parques, calles…
La traqueobronquitis infecciosa puede infectar a cualquier perro, pero produce efectos más importantes en animales jóvenes, ancianos o enfermos, en los que las defensas son menores y el cuadro respiratorio puede agravarse fácilmente si no se establece un tratamiento adecuado.
¿Puede ser contagiosa para las personas?
Es extremadamente raro el contagio pero no se descarta al 100%, nuestra recomendación es contactar con el veterinario de la mascota en el momento en que se sospeche que el perro pueda estar infectado. Por supuesto, recomendamos prevenir con la vacunación.
Vacunación
Para poder disfrutar con nuestros perros sin miedo al contagio de la tos de las perreras, ya sea cuando los presentamos a un concurso canino, los dejamos en una guardería o simplemente salimos a jugar con otros perros, lo ideal es vacunarlos.
Existen diferentes vacunas que protegen a nuestra mascota frente a esta infección respiratoria con una eficacia muy elevada. Consúltalo en nuestra clínica y te indicaremos las pautas a seguir.
Por último, una higiene adecuada, una alimentación de calidad y los cuidados necesarios, harán que el perro esté preparado para enfrentarse con más fuerza a cualquier contagio.
En Clínica veterinaria Los Príncipes recomendamos la vacuna de la tos de las perreras aunque no se trate de una vacuna obligatoria. Siempre hemos apostado por la medicina preventiva como la mejor medida de mantener a tu mascota sana. Para cualquier duda o consulta siempre puedes pasar a vernos con tu mascota o hacer una llamada telefónica para pedir cita.
Nuestro objetivo es que tu mascota cumpla muchos años a tu lado.
¡La vida tiene mejor color cuando se vive con amigos de cuatro patas!