¡Por fin viajamos todos juntos!
Las cosas han cambiado mucho en los últimos años: ahora es relativamente fácil viajar con mascotas. Cada vez es mayor el número de hoteles o alojamientos que permiten mascotas, pero siempre que se cumplan una serie de requisitos para el viaje y alojamiento.
Cuando llega la época de las vacaciones lo normal es que toda la familia, incluida la mascota, disfrute de un merecido descanso en un entorno agradable y cómodo para todos. Aún existen destinos complicados para viajar con nuestra mascota, pero en este artículo daremos opciones para todos los gustos. En estos momentos, para las vacaciones de las familias con mascotas se presentan varias posibilidades:
-
Residencia de Animales.
-
Hotel.
-
Alojamiento que permita mascotas.
Todo tiene ventajas e inconvenientes, pero es posible acertar si se programa con suficiente antelación.
- Residencia de Animales: Esta puede ser una buena opción, el tema está resuelto si ya conoces la residencia y tu mascota ha probado satisfactoriamente el lugar. Lo que ocurre es que siempre hay una primera vez, para ese caso puede resultar muy útil pedir referencias a otros dueños de mascotas que hayan probado la residencia. Si sus mascotas han pasado la prueba es muy probable que a la tuya también le funcione, eso sí, no te quedes sólo con una opinión revisa al menos tres.
En el caso de las residencias debes considerar una serie de puntos básicos:
- El estrés por separación y la falta de apetito por añoranza puede afectar a tu mascota mermando su sistema inmunitario.
- Posible contagio de enfermedades al estar en contacto con más animales de su especie y de otras.
- Considera un plan de adaptación: visita con tu mascota la residencia durante periodos breves. Para que la separación sea menos traumática preséntale a los que serán sus cuidadores, favorece el juego e intégralos como parte de tu círculo.
- Desparasitación: ten en cuenta que debes llevar a tu mascota perfectamente desparasitada. La desparasitación debes realizarla con suficiente antelación para que pueda entrar en una residencia, no puedes desparasitar a tu mascota el mismo día que pretendes dejarla.
- Cartilla de vacunación al día: cualquier residencia que se preste, te va a poner como requisito que tu mascota esté al día en la vacunación, y con suficiente antelación a su estancia, para que no se presenten efectos adversos a la vacunación en el periodo de hospedaje.
- Alojamiento: En la actualidad hay muchos buscadores de hoteles y vuelos que te permitirán, si eres flexible, encontrar alojamientos para toda la familia, incluida la mascota de la casa. Por citar algún buscador podemos hablar de:
- Booking: este buscador te permite saber si el hotel que has elegido admite mascotas en la información del hotel, pero no es nada cómodo porque no te da el listado de hoteles que admiten mascotas filtrado. Te puedes llevar un buen rato buscando antes de encontrar un alojamiento en la ciudad elegida donde admitan a tu mascota.
- Tripadvisor y Trivago: estos buscadores están bastante más estructurado sen cuanto a las búsquedas, y te permiten filtrar “viajar con mascotas” y “lugares específicos”; es mucho más útil.
- Airbnb: es muy similar a Booking en el concepto, hasta que no has elegido un alojamiento y ves las especificaciones no puedes saber si tu mascota será acogida. Este tipo de búsquedas son muy tediosas e infructuosas.
- Viajes 4 patas, Dog Vivant,…: ha sido todo un hallazgo, alojamientos específicos que admiten perros, restaurantes, guías de ocio… lo único malo es que tu mascota no sea un perro.
- Viaje o desplazamiento hasta el alojamiento elegido. Hay que citar varias recomendaciones para las familias que van a llevar a cabo sus vacaciones con la mascota del hogar:
- Su maleta:
- Es importante que entre tanto cambio no tenga que cambiar de comida, no olvides su accesorio para el agua y la comida. Ten siempre cerca agua, es importante que no pase sed.
- Su manta o colcha preferida para dormir te garantizará el sueño de toda la familia.
- Su correa y bozal si fuese necesario. No olvides las bolsitas o papel de periódico para recoger las heces.
- Antes de salir de viaje habla con tu veterinario y que te recomiende algún veterinario en el lugar de destino y paradas, así como servicios de urgencias.
- Si toma alguna medicación no olvides incluirla.
- Toalla, cepillo, spray para el olor y su juguete preferido.
- Su maleta:
- El Desplazamiento:
- Para viajar en coche debes saber que hay una serie de accesorios de seguridad que son obligatorios y que pueden cambiar en función del país, por lo que resulta imprescindible que te asesores acerca de la normativa en el/los países por los que tienes pensado circular con tu mascota en el coche. Vamos a citar algunos accesorios:
- Arnés de seguridad: se enganchan como el cinturón de seguridad y permite que tanto el animal como los ocupantes del vehículo puedan viajar seguros.
- Barras espaciadoras: Son unas barras metálicas cruzadas formando un entramado que se sujeta por presión en el vehículo y que separa la parte en la que va el animal del resto del coche. Estas barras se adaptan a diferentes medidas y aunque son más firmes que las redes, un perro de gran tamaño podría desplazarlas en caso de colisión.
- Redes: Son muy sencillas de instalar y guardar posteriormente. Se enganchan en cuatro puntos del automóvil actuando para separar el espacio donde viaja la mascota de resto del vehículo. Suelen estar fabricadas de algún tejido resistente.
- Transportines: se trata de una jaula que puedes encontrar en diferentes tamaños para elegir la que mejor se adapta a tu mascota. Los transportines deben colocarse donde menos molesten al conductor, pero pueden ir en los asientos del vehículo si tienen las sujeciones necesarias para el cinturón de seguridad.
- Consejos para viajar en coche: lo mejor es ir acostumbrando a tu mascota a los viajes en coche poco a poco, con trayectos cortos y frecuentes. Una vez que la mascota asume el coche como algo natural es menos probable que se maree, o que de problemas en un viaje más largo.
- Para viajar en coche debes saber que hay una serie de accesorios de seguridad que son obligatorios y que pueden cambiar en función del país, por lo que resulta imprescindible que te asesores acerca de la normativa en el/los países por los que tienes pensado circular con tu mascota en el coche. Vamos a citar algunos accesorios:
Antes de un trayecto largo es aconsejable que nuestra mascota haga sus necesidades antes de subir al coche, hacer paradas frecuentes cada hora u hora y media, dejarle descansar y ofrecerle un poco de agua en cada parada. Viene bien dejar un poco abierta la ventanilla para que se oxigene el vehículo, pero no debes dejarle sacar la cabeza, es bastante peligroso y podría ocasionar un accidente o lesiones.
Por último, ten cuenta que no debe ir frente al airbag, si tu mascota va a viajar en un asiento con transportín.
- Para viajar en avión: En este caso debes considerar que las normativas pueden variar en las diferentes compañías aéreas. Lo recomendable es que consultes las condiciones antes de comprar el billete, por si no es lo que más te interesa. En general, la mascota podrá viajar en la cabina siempre que su peso junto con la jaula no supere los 8 kilos y si la compañía lo autoriza. Las mascotas con un peso superior deberán viajar en la bodega del avión en una jaula. Este tipo de transporte suele estresar bastante a las mascotas, por lo que te recomendamos que consultes con tu veterinario. En función del tipo de mascota y condiciones de la misma a veces es posible o recomendable la sedación para el viaje.
- Barco: En el barco tenemos varias posibilidades para el viaje de nuestra mascota: podrán ir en la bodega, en el camarote o en cubierta. En todos los casos, las mascotas deben ir con el transportín adecuado o bien en el interior del coche. Ten en cuenta que, en un viaje en barco entra dentro de lo posible que tu mascota se maree; una forma de evitar riesgos será que no ingieran alimentos unas horas antes del viaje.
- Tren: las mascotas pueden viajar en tren siempre y cuando no superen los seis kilos y cada pasajero puede llevar un máximo de una mascota. El precio del viaje de la mascota depende de la compañía con la que viajes, pero, en general, no permiten que ocupe un asiento.
- Normativas a considerar para viajar con mascotas:
- Lo primero que debes revisar si piensas viajar en coche con tu mascota es tu seguro de accidentes: ¿cubre la situación?
- Para viajar por Europa: necesitas pasaporte para animales domésticos, debe estar con su cartilla de vacunación al día y desparasitado.
Tu mascota debe ir debidamente identificada con tatuaje o microchip y, por último, sería conveniente que antes de viajar con tu mascota a un país europeo te pongas en contacto con la embajada del país en cuestión para cerciorarte de conocer las regulaciones sobre los animales en el país de destino. Incumplir la normativa del país al que viajes puede significar que dejen a tu mascota en cuarentena, y se puede solucionar con una simple llamada previa.
Lo único que te falta antes de salir. Hemos dejado para el final este dato para que lo pienses con detenimiento: ¿Disfrutará tu mascota viajando con la familia? ¿Es recomendable que tu mascota viaje? En este punto puedes contar con nuestro asesoramiento, el veterinario de tu mascota conoce perfectamente su situación y te puede asesorar. Nosotros conocemos a todas las mascotas que atendemos, sabemos sus nombres, conocemos su carácter, su salud y podemos asesorar a las familias acerca de lo más conveniente. ¡No lo dudes! Pregúntanos.